Imagine un sistema de telemetría que funcione a la perfección durante muchos años. Sin acceso a la red eléctrica. Sin cambios frecuentes de batería. Sin cables. Sin tiempos de inactividad. ¿Le parece el futuro?… ya es el presente, gracias a las tecnologías LTE-M y NB-IoT, que se están convirtiendo en el nuevo estándar para la supervisión remota de equipos e infraestructuras.
Descubra:
- LTE-M y NB-IoT: ¿qué son?
- Combinación ideal con la tecnología de pilas
- ¿Por qué LTE-M y NB-IoT son la mejor opción para los sistemas de telemetría modernos?
- ¿Dónde demuestran su eficacia los módulos de telemetría con LTE-M y NB-IoT? Aplicaciones prácticas
LTE-M y NB-IoT: ¿qué son?
En la era del Internet de las cosas (IoT), ya no basta con “tener una conexión”. Hay que tener una conexión fiable, segura, energéticamente eficiente y escalable. Aquí es donde entran en juego las tecnologías LTE-M (Long Term Evolution for Machines) y NB-IoT (Narrowband Internet of Things).
Ambas tecnologías son extensiones de red LTE, optimizadas específicamente para dispositivos IoT. Permiten transmitir pequeños paquetes de datos a grandes distancias y con un consumo mínimo de energía. En resumen: máximos datos, mínima energía.Reproducir
Combinación ideal con la tecnología de pilas
Si alguna vez ha implementado la monitorización en un lugar sin acceso a la red eléctrica, sabrá que el problema de la energía es uno de los mayores obstáculos. Afortunadamente, hoy en día podemos solucionarlo utilizando módulos de telemetría con su propia batería, como:
Los dispositivos de nuestra gama son capaces de funcionar con módems LTE-M y NB-IoT, lo que los convierte en una opción ideal para su uso en áreas como:
- Dispositivos de control del consumo de energía, agua y servicios públicos
- Transporte y logística
- Agricultura
- Silvicultura
- Industria
- Control medioambiental
Es importante destacar que, en los proyectos que utilizan tecnologías LTE Cat M1 y NB-IoT, es tan importante garantizar unas comunicaciones fiables y optimizadas como seleccionar el equipo adecuado. Por eso se utilizan cada vez más tarjetas SIM dedicadas, desarrolladas específicamente para la transmisión de datos a través de redes LTE-M y NB-IoT. Permiten lograr una conexión estable incluso en condiciones difíciles, reducen los costes de transmisión de datos y ofrecen asistencia técnica completa en todas las fases del proyecto. Las soluciones de comunicación adecuadas permiten aprovechar todo el potencial de los módulos IoT modernos, especialmente cuando la eficiencia energética y la fiabilidad son importantes.
¿Por qué LTE-M y NB-IoT son la mejor opción para los sistemas de telemetría modernos?
1. Batería de larga duración: ¡hasta 10 años!
Con modos de ahorro de energía como PSM y eDRX, los dispositivos pueden entrar en lo que se conoce como modo de “reposo profundo” la mayor parte del tiempo, y sólo comunicarse cuando sea necesario. Esto reduce la frecuencia de las costosas sustituciones de baterías, minimiza las visitas del servicio técnico y disminuye el coste global de mantenimiento de la infraestructura.
2. Cobertura donde no llegan otras redes
NB-IoT puede funcionar incluso en lugares donde el GSM clásico “no llega”: alcantarillas, sótanos, conductos técnicos, zonas rurales. LTE-M ofrece mejor ancho de banda y mayores velocidades de datos para aplicaciones móviles, por ejemplo.
3. Escalabilidad que crece con usted
Con LTE-M y NB-IoT, puede soportar millones de dispositivos en una sola red. Esta es la base de las ciudades inteligentes (Smart City), la industria moderna y los sistemas de gestión de infraestructuras.
4. Datos almacenados en buffer = CERO pérdida de información
Los comandos enviados cuando el dispositivo está en modo de espera se guardan y se ejecutan inmediatamente al despertar. De este modo, no se pierde información y el dispositivo realiza las tareas con eficacia y sin necesidad de repetir las transmisiones. Esta solución mejora notablemente la fiabilidad de los sistemas de telemetría y amplía el tiempo de funcionamiento con una sola batería.
5. Seguridad de los datos a nivel de operador GSM
LTE-M y NB-IoT proporcionan el máximo nivel de seguridad en la transmisión de datos, utilizando estándares utilizados en redes móviles. El cifrado de datos, la autenticación de dispositivos y el control de acceso garantizan la plena protección de la información transmitida, incluso en las aplicaciones más exigentes. La garantía de integridad y confidencialidad son las piedras angulares del éxito de un sistema.Reproducir
¿Dónde demuestran su eficacia los módulos de telemetría con LTE-M y NB-IoT? Aplicaciones prácticas
Las tecnologías LTE-M y NB-IoT se utilizan en dispositivos de telemetría de muchos sectores, entre ellos:
- Gestión de flotas: supervisión en tiempo real del estado de los vehículos, seguimiento de su ubicación, consumo de combustible, temperatura u otros parámetros.
- Monitorización remota de equipos industriales: recopilación de datos de máquinas y equipos para predecir fallos, optimizar el funcionamiento y reducir los costes de mantenimiento.
- Control medioambiental: recogida de datos de sensores que controlan los niveles de contaminación, la temperatura, la humedad, la presión u otros parámetros medioambientales.
- Contadores de energía inteligentes: lectura a distancia de los datos de los contadores de agua, gas o electricidad, lo que permite una facturación más precisa y una mejor gestión de los activos.
LTE-M y NB-IoT son el futuro al alcance de su mano. Si desea optimizar los costes operativos, eliminar cables y fuentes de alimentación externas, y una supervisión fiable, escalable y segura, los módulos de telemetría con LTE-M y NB-IoT son la respuesta a sus necesidades.
Inventia es un proveedor global de dispositivos de telemetría y localización basados en tecnologías 2G/LTE, LTE Cat. M1, NB-IoT, GPS/GNSS y LTE450. Fundada en 2001 y ubicada en Varsovia, Polonia, Inventia se ha convertido en un líder en telemetría y control profesional.
En Chile y Sud America Inventia esta presenta desde hace mas de 5 años distribuida por Proyex SpA.



